17 de diciembre de 2013
“Siempre pariendo
distinto / el mismo alumbramiento”. Korinman. Geometría del origen.
Brizna de figura en el plano
Brizna de composición
15 de diciembre de 2013
“La idea busca su
cuerpo en la forma, / la forma su libertad en la idea”. Tagore. El acorde ha de amoldarse a las notas. La armonía detrás de la armonía es un acompañamiento con
forma de pregunta. “Y el sol cansado busca paz más allá del horizonte (…) Tierra, acepta hoy mi saludo”.
Brizna de aprovechamiento
10 de diciembre de 2013
“Una vida bien usada
causa una dulce muerte”. Leonardo. El valor de uso siempre por encima del valor
de cambio. “Séneca nos anima a administrar bien el tiempo, a aprovecharlo, apartándonos
del exceso y de la negligencia, del vicio y del lucro, de la ambición y de la
ligereza, de la soberbia y del negocio, de lo superfluo, en suma (…) a tener
siempre presente la fragilidad y desamparo de nuestra condición humana (…) toda
la vida hay que estar aprendiendo a vivir y, lo que es más arduo, a morir”. Fermín
Herrero. Las indicaciones de los tres seguramente hablan de
lo mismo, del carpe diem, tantas veces malinterpretado por el “borreguismo
imperante”.
Brizna de gabardina
7 de diciembre de 2013
“No existe influencia entre el escritor y los
libros que le son habituales, sino relación
secreta”. Julien Green. Ósmosis. Contaminatio.
Microclima. Tuberías. Túneles vacíos de topos conspiradores.
Brizna de insularidad
6 de diciembre de 2013
“Como irlandés, entiendo muy bien que si vives en una isla pequeña siempre quieres salir (...) Hay que cambiar mucho en Cuba pero manteniendo lo
bueno construido”. Colm Toibín. Admira el progreso del país a partir del ochenta y siete, casi en pleno Periodo Especial, pero nunca tanto como Mandela, a quien suponemos autorizado para hablar de libertades.
Brizna de posibilidad
5 de diciembre de 2013
“Sólo los que pueden
crear con su imaginación una vida más noble, sienten nostalgia de ella”.
Juan Eduardo Zúñiga. Poder es querer.
Brizna de horizonte
2 de diciembre de 2013
“De niño vi muchos westerns y todavía conservo la dicotomía
entre buenos y malos”. Enrique Vila-Matas, Fuera de aquí. Prueba de modernidad. “Quiero pensar que Praga es
intocable. No podrán con ella ni los realistas de todos los estilos”. A las grandes
ciudades, como al arte, les desagrada lo obvio. “Hoy en día estoy en la escritura
sólo porque creo que ésta puede acercarme a la verdad”. Sentado es posible caminar mejor que erguido.