Brizna de Morrison

6 de agosto de 2019

“La escritura siempre es urgente”. Toni Morrison. Otra cosa es cuándo llega la versión definitiva. “Escribo a lápiz y luego paso a ordenador los distintos trozos y voy corrigiendo”. Como si fuera una pintura. La escritura “evoluciona a partir del propio acto de escribir”, sin acuerdos previos ni conversaciones entre autora y página en blanco. Lo importante no es que fuese la primera afroamericana en recibir el Nobel, lo importante es que lo mereció. Forma y estilo. Dice Eduardo Lago en Walt Whitman ya no vive aquí, su muy nutritivo ensayo sobre literatura estadounidense, que ya el debut de Morrison, Ojos azules, en mil novecientos setenta, fue una obra de considerable “ambición artística, profundidad ética y complejidad formal”; y más adelante remachará: “Beloved es sin duda el título dominante de los años ochenta, así como uno de los de mayor relevancia de toda la segunda mitad del siglo XX”. Al término del libro, escoge veinte obras imprescindibles de aquel país publicadas a lo largo de más de ciento cincuenta años, y Beloved es una. No pocos hablan de Toni Morrison como si fuera era un hombre; también Esperanza Aguirre puso Gastón Vaquero en el libro de condolencias, con uve, de burro.

Brizna de Jodra

25 de junio de 2019

“Sabe el pecado”. Carmen Jodra. A sal. Más por viejo que por pecado. “Y el pecado enseña”. Tiene espolones, brazos perdidos de estrella.

Brizna de conductos y materiales

22 de junio de 2019

“Toda mi energía se me va en la pintura. No tengo tiempo ni para café”. Juan Genovés. El arte como sumidero. Sumidero del tiempo. Aplazas las cosas y un día te dejas atrás. Caminar es una técnica mixta. Compuesta de olvido y memoria. Avanzas sin mirar el suelo, que está hecho de giclée sobre papel Hahemüle. O de giclée intervenido a mano. Las aceras son aguatinta, aguafuerte, aguadébil, brumasólida. Las aceras te caminan; “una persona ya es una multitud”, renace en su posibilidad de ser otro; tiene cabeza de estrella marina, piernas de Moebius, “la pintura siempre está naciendo”. Las medidas son aproximativas. 

Brizna de intervención

14 de junio de 2019

“En la naturaleza muerta no se da el instante decisivo, hay que crearlo”. Pilar Pequeño. El mundo es una falsificación que, al interpretar, alteramos de nuevo. Ella acondiciona el escenario y la luz. Sin puesta en escena, la verdad es borrosa. Igual que al microscopio.

Brizna de procedimiento

19 de mayo de 2019

“El arte debe ser arrebatado de las manos de los beatos”. Nick Cave. El arte no es un pacto social. No extiende consentimientos informados.

Brizna de pararrayos

14 de mayo de 2019

“Los poetas no son más que el lugar donde las cosas suceden”. Jesús Aguado. Esa varilla en punta que bebe de las nubes eléctricas. Los poemas inventan al poeta que los escribe, dijo Octavio Paz. O sea, las partículas cargadas yacen fuera del poeta, en el verso -o dentro de la imagen contenida en el verso-. “Hay quienes se empeñan en que el tiempo es una metáfora para hablar del vacío que sentimos cuando deja de llover”. Dentro del libro nunca escampa.

Brizna de agua

4 de mayo de 2019

“Estar / en la flor / que nos sostiene”. Rosa Lentini. Ver en la lluvia una semilla de las nubes.