9 de octubre de 2023
“Intimidad es lo que está en medio de dos”. George Teyssot. Un ombligo. Separa lo mismo que une. Como toda frontera.
2003-2025
9 de octubre de 2023
“Intimidad es lo que está en medio de dos”. George Teyssot. Un ombligo. Separa lo mismo que une. Como toda frontera.
2 de octubre de 2023
“Trato de no demorarme en las nostalgias”. Ida Vitale. Podríamos pensar que lo dice a fuer de casi centenaria. Es un buen consejo a cualquier edad. Tras un desplome, de las ruinas nacen brillos. Espejismos. “Dime, espejismo mágico”. Los derrumbes producen sentimientos de fracaso. Cualquier proyecto es una inversión; una relación, por ejemplo. Si no sale es como haber construido un puente de Calatrava... o un castillo grande y regio... para nada, o peor: para verlo caer. Fuera del arte, la obra incompleta no tiene gracia. Luego, hay que reducir el tiempo dedicado a ver el paisaje humeando. El ensimismamiento paraliza y el futuro se construye sin mirar atrás, piensa en Mick Jagger. “Una coma puede cambiar el destino de un hombre”, dice Vitale. Agradecemos que no añada ‘y una mujer’. Ella, inteligente y libre, está por encima de la politiquería desmembradora identitarista. Las comas se hicieron para mirar adelante. “Una coma puede cambiar el destino”. Un punto también. Tras los puntos empiezan frases, párrafos, capítulos. El horizonte, azulón, está hecho de puntos seguidos y de puntos y aparte. “Porque soy optimista trato de no demorarme en las nostalgias”. Para plantar cara al punto final. Que no es un punto. Sino una página en blanco. Imposible de escribir.
22 de septiembre de 2023
“La perspectiva es el orden que la realidad adopta para quien la contempla. Si varía su lugar varía también la perspectiva, pero si el contemplador es sustituido por otro en el mismo lugar la perspectiva permanece idéntica”. Ortega, El tema de nuestro tiempo. A juzgar por los resultados electorales últimos y por el presente panorama de partidos, la realidad varía aunque la perspectiva se mantenga. No basta que dos contempladores compartan sitio. La subjetividad aumenta en la buena literatura y en la mala recepción -interpretativa de la- política.
14 de septiembre de 2023
“Me pasé toda la mañana corrigiendo las pruebas de uno de mis poemas, y quité una coma. Por la tarde, volví a ponerla”. Oscar Wilde. Escribir es dar vueltas hasta que una de ellas sale del círculo. Un gesto concéntrico que muere en línea recta.
16 de abril de 2023
“La brisa favorecerá tu viaje. Tú sólo desata la nave”. Ovidio. Estaba hablando de la escritura.
11 de abril de 2022
“Llamo ‘malos escritores, a priori’ y sin otorgarles el beneficio de la duda a quienes inventan historias supuestamente objetivas, pensando en el interés y el gusto de los lectores (…) Rinden culto a la moda, al vulgo, al dinero (…) Yo no vendo libros. Los escribo”. Fernando Sánchez Dragó, Galgo corredor. Hay dos caminos y sólo uno has de recorrer.
12 de marzo de 2023
“Yo creo que sólo se puede escribir por necesidad, pero necesidad ¿de qué? Es, simplemente, necesidad de expresarse. Otros se expresan dándole patadas al balón, o fabricando cosas; el narrador, haciendo novelas, es su única manera de vivir”. José Luis Sampedro, en Maestros y amigos, de Andrés Amorós. Expresión. Es decir: emisión, o sea: emisor. No recepción, no receptor. Aunque, una vez perpetrado el artefacto, haya que echarlo a volar. Por eso, uno entiende que la literatura no tiene que ver con la comunicación -sino precisamente con la expresión-. Si algún sentido no le falta al que escribe, pinta o dirige cine... no ha de pensar en el lector. Más: la expresión tiene que ver forzosamente, como la lectura, con el conocimiento, forma naturalmente enfrentada, volvemos a lo mismo, a la comunicación.