Brizna de Rh

28 de noviembre de 2013

“Escribir es sencillo: hay que abrirse las venas y dejar correr la sangre”. Red Smith, citado por Auster, que suma: “Los artistas son personas a quienes no les basta el mundo. Gente herida. Si no, ¿por qué íbamos a encerrarnos en una habitación a escribir?”. Manchando de glóbulos rojos la mesa.

Brizna de bruma

25 de noviembre de 2013

“Si el misterio es una realidad –y creo que lo es- soy más realista que nadie”. Ángel Crespo. Cuando la realidad se vuelve irreal. “Lo que no soy es materialista en el sentido vulgar, en que materialismo y realismo resultan abusivamente sinónimos”.

Brizna de bujías

23 de noviembre de 2013

“La melancolía no es otra cosa que un recuerdo inconsciente”. Gustave Flaubert. Freud antes de Freud. Memoria. Útero total. Lógica alterna. Luz en la boca del estómago. ¿Por qué no Proust refutando que, además de un arte, es una técnica, una conducta, y se puede educar?

Brizna de subjetividad

20 de noviembre de 2013

“La razón es lo contrario de la verdad”. José Bergamín. Por cierto, el único que creyó en Cernuda desde el principio -con Salinas-. Leibniz interpela calculemos a John Locke, cuando piensa que éste anda equivocado. No afrentemos el blasón del cálculo lógico-matemático, pero sepamos que dos más dos no dan necesariamente cuatro e importa no la exactitud, sino la certeza del sentido de las cosas. La verdad por encima de la realidad. Que sigue estándolo, a pesar del intento posmoderno de llevarla al patíbulo y pedirla que ella sola, travestida de razón, se suicide.

Brizna de Lessing

17 de noviembre de 2013, bis

“La especie humana está completamente loca”. Doris Lessing. Para qué andarse con chiquitas. “Si Reino Unido y Francia hubieran apoyado al gobierno español no habría habido guerra. Pero se escondieron, y Hitler y Mussolini apoyaron a Franco. Sigo enfadada”, año dos mil seis. La neutralidad no existe. Lo seguirá estando.

Brizna de diferido

17 de noviembre de 2013

“Camus se levanta en su estatura moral para llamarnos sinvergüenzas, criminales pasivos, ciudadanos asistidos por la flojera de la comodidad, de la indiferencia”. Tomás Sánchez Santiago. ¿Todo lo humano nos es ajeno? “Ir despachando a los ancianos a zonas de desatención  médica y social, toda vez que son un grupo pasivo y nocivo para la lógica productiva capitalista, es una eutanasia enmascarada (…) Matar poco a poco y en diferido”. Como el pago a Bárcenas.

Brizna de holganza

13 de noviembre de 2013

“La verdadera fuente del pensamiento es la holgazanería”. Carlos Marzal. Recomienda mirar las nubes. “Reemprended el paseo, (…) no hagáis nada. ¿De qué sirve la experiencia del mundo si a cierta edad uno no puede dejar todo en suspenso y entregarse a la alta especulación?”. Descansar nos aleja del colaboracionismo.