Brizna de pasos

29 de febrero de 2016

“Si no aprecias aquello que no tiene utilidad, no puedes ni empezar a hablar acerca de aquello que la tiene”. Chuan Zu. No hace falta estar versado en arquitectura para advertir por la calle multitud de construcciones empezadas por el tejado. Pero sin afán surrealista. Son edificios y personas realistas.

Brizna de persona

25 de febrero de 2016

“Amo de mi existencia las horas tenebrosas / en que se profundizan mis sentidos”. Rilke. En las que salgo de mí, siendo, al borde casi del no ser. La claridad total es una trampa; una línea de llegada, si la cruzamos dejaremos de caminar. Está trazada con pintura intransigente. Mientras haya noche habrá civilización.

Brizna de olfato

22 de febrero de 2016

“Un pedazo de materia está vivo cuando sigue haciendo algo, ya sea moviéndose, intercambiando material con el medio, etcétera”. Schrödinger. Lo contrario de vivo no es muerto -sobran cadáveres andantes-, sino dormido, acrítico, pretérito.

Brizna de presencias

19 de febrero de 2016

“Afuera están la noche y la luna”. Pelayo Fueyo. Y noche y luna significan cosa distinta de la que son. La muerte nos nace para lucirse. Se quita, a través de nosotros, la vida. La realidad como amenaza cuando te dices: “Mi voz es vaho en el espejo”.

Brizna de anticonfort

15 de febrero de 2016

“Transformar lo familiar en extraño y lo extraño en familiar”. Coleridge. La poesía es una forma que la perversión tiene de manifestarse en el mundo. Ojalá un león les coma un brazo a quienes escriben como familiar lo familiar.

Brizna de frontispicio

12 de febrero de 2016

“El límite de la moral radical es nuestra imaginación”. Orhan Pamuk. La ética de la música son las esferas. “El moralismo (…) no es oportunismo, es instinto de supervivencia en el caótico mundo”. Y no tiene reglas. Tiene compases.

Brizna de insomnio

9 de febrero de 2016

“Las flores siguen rojas: el color no duerme”. Antonio Deltoro. Detrás de la última pared del universo se está construyendo una habitación. “Por lápida la palabra, no la piedra tallada”.