26 de julio de 2017
“La muerte
es una flor que florece una sola vez”. Paul Celan. ¿Por eso nuestro cuerpo se
compone de agua en un sesenta y cinco por ciento? “Florece cuando quiere, no
florece en el tiempo”. ¿Somos eternos en tanto mortales?
Brizna de riego continuo
Brizna de procedimiento
23 de julio de 2017
“A priori,
dios no es mejor tema que un vaso roto”. José Hierro. El cómo es politeísta. El
qué, monócromo.
Brizna de soltura
18 de julio de 2017
“El escritor
que no evoluciona es porque se ha equivocado de oficio”. Caballero Bonald. Más resbaladizo que escribir
la misma obra es practicar en las destrezas avances que sólo detecta el propio autor. Y lo mismo que el escritor, la expresión artística. Tal consciencia evolutiva no quita para admitir que “después de Picasso y de una
docena de pintores, el arte cabe en una habitación”. Ahora, no diremos de
cuántos metros cuadrados.
Brizna de Academia
18 de julio de 2017
“La RAE
acepta el imperativo ‘iros’ para el verbo ‘ir’ por su uso extendido”. Noticia de
prensa. Ante la polémica, uno lo tiene claro:
Brizna de impresión
15 de julio de 2017
“El caballo
de guerra no puede compararse al caballo de labranza”. Du Fu, El vuelo oblicuo de las golondrinas. La claridad
se justifica por amor de la plasticidad. La manera de enfrentarse a la semántica
sin caer en la sintaxis.
Brizna de cafés
11 de julio de 2017
“Me gusta
estar en presencia de desconocidos”. Joan Didion. Intimidad no quiere decir soledad.
Brizna de atractivo
9 de julio de 2017
“La belleza
de las cosas está, más que en ganarlas, en perderlas”. César González-Ruano. El
dolor es un emisario de la hermosura; de ahí su veneno. La derrota, a
diferencia de la mentira, siempre tuvo las piernas largas.