30 de enero de 2022
“Y si muero a tu lado / me curará la muerte”. Ángel Guinda. La vida como una erupción. Una lengua de lava que escucha. “¡Qué sagrada la luz que nos apaga!”.
2003-2025
30 de enero de 2022
“Y si muero a tu lado / me curará la muerte”. Ángel Guinda. La vida como una erupción. Una lengua de lava que escucha. “¡Qué sagrada la luz que nos apaga!”.
16 de enero de 2022
“No quiero hablar por temor a hacer literatura”. Barthes, Diario de duelo. La palabra degrada el sentimiento, la experiencia. En el peor de los casos la espectaculariza. Esto lo dice después de fallecer su madre, claro. Barthes escribió a más no poder. Muchas veces no queda más remedio que escribir. Incluso con el silencio.
4 de enero de 2022
“La noche del 31 de diciembre estuve a punto de llamar a la puerta de tu habitación; al final no me atreví”. Houellebecq, Plataforma. Hacemos planes para negarlos después con nuestros actos. Las dudas forman parte del proceso de corrección de un texto. La vida es un texto. “Con el tiempo, todo parece demasiado difícil; la vida se reduce a eso. La tarde del 2 de enero, encontré debajo de mi puerta el cuestionario de satisfacción de Nouvelles Frontières (…) Mis vacaciones se habían desarrollado con normalidad”. La vida es una bomba que hay que desactivar.
10 de diciembre de 2021
“Un poeta debe dejar indicios de su paso, no pruebas”. René Char. Como el viento, unas hojas. De libro, de árbol, qué más da.
24 de noviembre de 2021
“Las mejores novelas tienden a articularse en torno a la vida interior de los personajes, más que siguiendo la acción externa”. Stanley Kubrick, entrevistado por Molina Foix. A más diálogo, menos literatura.
8 de octubre de 2021
“También mueren caballos en combate, / y lo hacen lentamente, pues reciben / flechazos imprecisos. Se desangran / con un noble y callado sufrimiento”. Julio Martínez Mesanza, Europa. Aprendamos de su dignidad, sorprendida y asustada, salvaje como el olvido. Rebajemos el ruido como si fuera un licor. “Ha salido / muchas veces el sol, muchas ha muerto”, no es consuelo. La serenidad pintada en los ojos del caballo. Sorprendida y asustada. Salvaje. “Ya no quiero vencer”. Hay sombras que vienen y van como el viento. Alguna te golpea en la cabeza mientras miras, feliz, el paisaje. Sólo se vive desapercibido. “Para nada me sirve mi armadura / si la vida me niega tu presencia”. Y la flecha se clava en árboles cuya corteza es un pecho sin armadura. O en manzanas con forma de corazón. “Y la flecha hirió el aire y dio en la carne”. Las victorias prescriben. Ensombrecen a veces más que el paso de los años.
7 de octubre de 2021
“Por su penetración inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes”. Extracto del jurado del Nobel de Literatura 2021, a Abdulrazak Gurnah. Bueno, y de escritura ¿qué tal anda?