Brizna de conjunto

7 de marzo de 2019

“Escribir por vicio. Sin meta, sin justificación, sin motivo. O más bien sin más motivo que el vicio mismo. Escribir es natural para las personas que tienen espíritu. El espíritu es aquello que se reivindica como humanizador del hombre”. Tomás Segovia, El tiempo en los brazos. La perversión es un humanismo. Escribir es una perversión. Como en Kafka. La única tarea posible en una isla desierta, sin posibilidad de lectores. Lo que hace doblar la pregunta: ¿la poesía es comunicación? ¿Necesariamente? ¿En serio? ¿Hace falta un receptor que no sea uno mismo? “Escribir se me aparece como una desolada tarea a la que sin embargo me aferro como última salvación”. La poesía va dirigida al yo. La verdad sobre la base de la mentira. Su longitud se utiliza para calcular el área de la belleza. La belleza es igual a la longitud de la mentira multiplicada por la longitud de la verdad –equivalente a la altura- dividido por dos. A partir de ahí no es difícil entender que la belleza sea “el alimento de la mirada, o sea, el alimento sin digestión y sin residuo”. Y establecer que en verano “lo que sopla no es un viento, sino una libertad”. Y en invierno, saberlo, protege del frío. No se entiende pero qué importa. Buscamos la racionalidad en un mundo incomprensible. La realidad nos pasa por encima como un avión. Y a veces como un tanque.

Brizna de balanza

26 de febrero de 2019

“No hay responsables, sólo culpables”. Scutenaire. La justicia, más que ponerte en tu lugar, te aparta del que no te corresponde. 

Brizna de posibilidad

14 de febrero de 2019

“Sólo es mejorable lo bueno”. Félix de Azúa. Traducción expeditiva del clásico de donde no hay, no se puede sacar.

Brizna de dar pie


3 de febrero de 2019

“Nada de símbolos donde no se pretenden”. Beckett, Watt. Rastrea tus huellas por si parecen pistas -y sólo son huellas-. Las pistas no buscadas repercuten como huellas falsas. También dejamos rastros, de manera inconsciente, capaces de autobiografiarnos. En tercer lugar están los rastros -nada inocentes- dirigidos a personas que no repararán en ellos. Todo lo sobrevuela la tendencia al símbolo. Que, como la tendencia a la imagen, forma parte de nuestro proceso de hominización.

Brizna de Mekas

26 de enero de 2019

“Todo arte es poesía”. Jonas Mekas. Relámpago nutricio y diagonal. “El cine no hace experimentos. Prefiero el término vanguardia. Pero ya no tiene sentido la etiqueta”. El atuendo para actos solemnes es el silencio. “El mundo es otro”. De vez en cuando, conviene convocar la palabra: “En una sociedad estandarizada la perversión es una fuerza liberadora”. Si no zarandeas el árbol, no caerán las nueces. O tú te irás, y los pájaros seguirán picoteando -la fruta-.

Brizna de photoshop

16 de enero de 2019

“Hoy un diario es la crónica consciente de una vida escrita de manera descuidada y fingida; fingimiento que, en la mayoría de los casos, suele acabar en pretensión de intimidad”. Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan. Un posado robado, vamos. O un heterónimo. Como mucho.

Brizna de tautología

6 de enero de 2019

“Me encanta empezar y terminar un libro en un vuelo largo”. Joan Fontcuberta. ¿Existe otro modo? -si no hay encanto, no hay vuelo; si no hay vuelo, no hay viaje; si no hay viaje, no hay libro; si no hay libro, no hay -.