27 de mayo de 2014
“Fallece un actor
jordano mientras rodaba una escena donde moría”. Noticia de prensa. Habrá que
sacarla del montaje, dudo haya quedado verosímil. La realidad entorpece el
discurso. Aunque por lo que tiene de cinéma vérité tal vez se pueda salvar. O por haber favorecido lo que tantos pretenden, rodando fuera de guion: la epifanía; en este caso: La Muerte como actriz invitada.
Brizna de dilema
Brizna de despertador
25 de mayo de 2014
“El momento es muy
grave para Europa”. Manuel Valls. Lleva siéndolo años, tío. Vuestra
dejación bipartidista lo aguza. Seguid roncando, la población se incorpora. ¿Tardó el príncipe en besar a Blancanieves o ella en reaccionar
al tacto de sus labios? Si
la reacción es encastillaros hacia
la más absoluta decadencia, igual lográis que camine.
Brizna de restricción
24 de mayo de 2014
“No se produce / lo
visible sin término”. Andrés Sánchez Robayna. Perseo acudió a matar a Medusa
con un casco que aportaba invisibilidad. “Creer fue sólo / el primer espejismo.
Más allá, / o antes, tal vez, de todo / espejismo, el saber”.
Brizna de asomo
21 de mayo de 2014
“Las hojas
transparentes, / las más embelesadas / me hacen daño”. Antonio Méndez Rubio, Razón de más. Agua pura traba garganta. “Huellas
/ (…) / No llevan hasta un cuerpo, son el cuerpo”. Más arriba de la gramática, la expresión. “Aún revuelan los pájaros / callados en su noche”.
Brizna de ensombrecimiento
19 de mayo de 2014
“-El Guggenheim de
Bilbao- ha perdido la cegadora luminosidad original, la que procede sólo de la
marca, de la etiqueta que cuelga (…) Ya no hay que mirarlo con gafas de sol (…)
Sólo contemplarlo como el Partenón anclado en la montaña ateniense”. Laura
Revuelta. El envoltorio da paso al regalo, el hueco se hace presencia. Inicia, lentísimo,
el camino de perfección que siempre conduce a la ruina que llevamos dentro, de
la que todo parte, obedeciendo un mandato anterior a cualquier origen. Señal de que el
desgaste puede ser inspirador... “Nada más insoportable a los ojos de la
belleza y de la Historia que un edificio al que los hijos de la
contemporaneidad –provinciana y hortera- le limpian la cara y le borran el alma”.
O le cortan la cabeza verdugos mitad patinescos, mitad Reina de Corazones; y le
cuelgan otra, sacada del molde de la primera infancia. ¡Tantos habrían rehecho la
cúpula del Reichtag, siguiendo el diseño del diecinueve! El arte, por fuerza moderno, nos agracia con la medida de lo que debemos ser.
Brizna de albores
15 de mayo de 2014
“Si el mundo fuese
claro no existiría el arte”. Albert Camus. Si el arte fuera claro no existiría
el mundo. La claridad no iluminada –tampoco iluminadora- es un trampantojo. El
Neanderthal murió en su propio espejismo de claror sin luz.
Brizna de bumerán
12 de mayo de 2014
“Las ruinas
callarán. / Pero os devolverán el eco / de vuestra voz”. Kadaré. Reconoceos, insistiría Sócrates.