Brizna de literatura no industrial

12 de marzo de 2023


“Yo creo que sólo se puede escribir por necesidad, pero necesidad ¿de qué? Es, simplemente, necesidad de expresarse. Otros se expresan dándole patadas al balón, o fabricando cosas; el narrador, haciendo novelas, es su única manera de vivir”. José Luis Sampedro, en Maestros y amigos, de Andrés Amorós. Expresión. Es decir: emisión, o sea: emisor. No recepción, no receptor. Aunque, una vez perpetrado el artefacto, haya que echarlo a volar. Por eso, uno entiende que la literatura no tiene que ver con la comunicación -sino precisamente con la expresión-. Si algún sentido no le falta al que escribe, pinta o dirige cine... no ha de pensar en el lector. Más: la expresión tiene que ver forzosamente, como la lectura, con el conocimiento, forma naturalmente enfrentada, volvemos a lo mismo, a la comunicación.

Brizna de eficacia natural

25 de febrero de 2023


“Da más fuerza saberse amado que saberse fuerte”. Goethe. Por otra persona hacemos una cosa; por nosotros, la medio hacemos. El mundo, esa debilidad.

Brizna de tranquilo atardecer

16 de enero de 2023


“El silencio que atravieses será mi voz que te persigue”. Louise Glück, Meadowlands. El viento cruza los puentes más deprisa que los atletas. Que se lleve las palabras no significa que estas desaparezcan. El viento cambia las cosas de sitio. Pero todos los sitios son el mismo. Sólo hay un mundo. Este recogedero.

Brizna de lugares de asombro

12 de enero de 2023


“Volver sobre lo escrito”. De traslación, Pureza Canelo. Y sobre lo no. Qué sería de un diario sin días en blanco.

Brizna de Pantone

16 de abril de 2022


“Mirar no es tan fácil como parece”. Ad Reinhardt. Mirar es lo contrario a una experiencia objetiva. En cierto modo, es como cerrar los ojos o tener una visión. Recordemos el ‘no hemos venido a ver’, de San Juan. Del mundo sólo importa la mirada que, de él, alguien nos devuelva.

Brizna de agua subterránea

18 de marzo de 2022


“Cuando éramos felices y no lo sabíamos”. Toda la belleza del mundo, Seifert. El presente es ignorante. El pasado todo lo sabe. Por eso se canta.

Brizna de felicidad controlada

26 de febrero de 2022


“Mucha felicidad no es buena”. Marina Abramovic. Nos arriesgaremos. “Los artistas nunca hacen buen arte con felicidad”. Si los dioses pensaran más en nosotros, depositarían más rayos sobre nuestra cabeza, pero “es básico entender los límites del cuerpo, nunca cruzarlos”, así que, diosecillos, quedaos quietos. El precipicio está a un paso. “La vida es un regalo”, desenvuélvela.