27 de enero de 2015
“Pájaros no: memoria
de pájaros”. Vicente Aleixandre. Parece decir Esto no es una pipa. “Sois eco (…) pluma vil (…) muerte materia
sorda”. Necrófilos, desinencias del mundo artístico, moramos el
pasado y vamos tras el reflejo o la sombra de cuerpos e ideas. El
sonido irrepetible nos mira, burlón.
Brizna de fe debida
Brizna de algoritmia
23 de enero de 2015
“En el arte, como en
el amor, a veces hay que elegir entre sentir y entender”. Kandinsky. Probablemente
sentir sea el punto y entender, la recta. Dije que el amor siempre tiene algo
de amour, y, por lo tanto, de fou, y me respondieron: “El arte también”.
Las entrañas son un patio de colegio. Quiero pensar que lo impremeditado tiene
una lógica interna, un reloj que va dando las horas, al que no sabes si dar
cuerda o quitársela, y saltar con ella a la comba. ¿Por qué la geometría
euclidiana suena ginecológica, y, en lingüística, contempló el punto y coma y no la recta y
punto?
Brizna de mónadas
20 de enero de 2015
“El deber del arte
consiste en mostrarnos la complejidad de la existencia, a fin de volvernos más complejos,
en analizar cómo funciona el mal, para poder evitarlo, e incluso el bien, quizá
para poder aprenderlo”. Javier Cercas. Sin lecciones ni utilidades prácticas,
siguiendo el código moral de la verdad. El arte nos vuelve más sofisticados, no
mejores. “Ni rehabilitación ni absolución; aunque tampoco una condena. Lo que
quiero es saber quién es usted”. Una sala de exposiciones no es una facultad de
Derecho. Una sala de cine no es un tribunal. La literatura, la pintura y el
cine no persiguen un fallo, sino, todo lo contrario: acertar.
http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/actualidad_turia/cat/conversaciones/post/javier-cercas-quien-no-asuma-riesgos-que-no-sea-escritor/
Brizna de Portugal
17 de enero de 2014
“La saudade es una nostalgia al futuro”. Antonio
Tabucchi. El italiano intenta dar definición a una palabra que no la tiene
ni en portugués, a la que el diccionario Morais adjudica, quizá tras el
eco escondido de un fado, “melancolía causada por el recuerdo de un bien perdido”, siempre, “recuerdo dulce y triste a la vez”. Tabucchi lleva la evocación al
terreno de la convocatoria. “Un gran lingüista ha dicho que es imposible
explicar el sentido de la palabra queso a una persona que nunca haya probado el
queso”, y eso que está al alcance del ratón. ¡Tantos espantapájaros
pasan por personas! “La saudade
nada mejor que experimentarla (…) el mejor momento es obviamente el atardecer (…)
pero se prestan perfectamente ciertas tardes de niebla atlántica, cuando sobre
la ciudad desciende un velo y se encienden las farolas”. La saudade es cuestión, pues, como todo, de
atmósfera. “Nostalgia al futuro”. El futuro no es más que pasado –todavía- no
sucedido, pasado por suceder.
Brizna de sustrato
14 de enero de 2015
“La imaginación no
existe, es memoria fermentada”. António Lobo Antunes. Racimos de uvas, la ficción
que pisamos. Como vino se irá. Nos quedaremos
a solas. Sin nadie dentro. No habrá mentiras. Seremos tierra por las aceras, ocultos como un tesoro. Crecerán hierbajos.
Brizna de ejercicio
10 de enero de 2015
“No hacía deporte
alguno. Andar no era deporte, al menos para él. Y, sin embargo, se imaginaba
que al andar realizaba un deporte propio y que él era su inventor: marcha de obstáculos”. Peter Handke, La gran caída. El que anda su mal
espanta. “Procuraba superar los obstáculos por vía directa. La condición era no
salirse del ritmo”. Dejar a pulmones ser batuta. “Excepto en casos de
necesidad o de urgencia, correr no le interesaba en absoluto. ‘Correr me
horroriza’. Si le salían al encuentro corredores moderaba expresamente la
marcha”. Siempre que veo a un apóstol de la prisa pienso que tarde o temprano
irá camino del trabajo -también, corriendo-.
Brizna de trecho
9 de enero de 2015
“Tal vez las notas
de un dietario sean poemas no logrados”. José Carlos Llop. Tal vez nuestros
actos cotidianos, vida no alcanzada.
Brizna de secularización
7 de enero de 2015
“El ateísmo hoy está
muerto, el laicismo está muerto, la República está muerta”. Michel Houellebecq.
La hipérbole es una figura literaria. Al día siguiente, un
atentado estremece París. “Los terroristas hacen un máster en
Siria e Irak” -Florentino Portero-. Hicimos de esos países
un campo de entrenamiento y les pagamos las armas. Es el
occidente paradójico del frentismo ciego, como el de algún articulista
de Le Figaro. Muy etnocéntrico, incapaz de distinguir islámico de islamista. “Lo que
hay es una guerra civil cultural dentro del islamismo, no el islam contra
nosotros”, dice Portero, opuesto a Huntington. “Van contra los
musulmanes normales e, indirectamente,
contra nosotros porque influimos en los islamistas normales. Es algo antropológico”.
Brizna de extravío
4 de enero de 2015
“No me acuerdo de
sus últimas palabras”. Jean-Claude Romand, sobre su mujer. Las brumas ocultan,
no destruyen; pero la muerte actúa como un zumbido, extendiendo su alfombra
negra por los bulevares de la vida. ¿Cabe no haber sido una cosa que fue?, ¿las palabras que existieron no existieron?, ¿se puede anular el pasado como una reserva de hotel, y que, en la agenda, al final, no quede rastro?