27 de octubre de 2013
“No es tiempo para
celebraciones. / Ni para chocar las manos. / Ni para palmaditas en la
espalda. / No son tiempos para bandas de música”. Lou Reed. There is no time. Los que esquivan la verdad piensan que es momento
para todo.
Visitó los laureles y no se durmió. Salió coronado y siguió buscando. Explicó Berlín y
NYC mejor que las guías, habló por boca de Poe, sus playas fueron las de Ferlinghetti.
Los advenedizos del veintiuno apenas se enteran de que el veinte
abandona el salón cuerpo a cuerpo como un púgil que, después de vencer y
colocarse el cinturón, descubre en primera persona, sacándose el protector de la boca, que no hay otro color de cielo que el pintado en la lona. Si cierras los ojos lo verás mejor.
Brizna de Lou
Brizna de calidad
25 de octubre de 2013
“La calidad es un
término sumamente reaccionario”. José Luis Guerín. Responde brillante, sin
citar, al ministro –“El cine español no tiene calidad”- con el ejemplo de Truffaut
en Cahiers. El cinéma de qualité
quedó abolido ¡hace más de sesenta años!, con la Nouvelle Vague. Qué viejo es
usted, gobierno español. Tout va bien.
Vive en la piel de la naranja. Tiene razón Monterde: el noventa y cinco por
ciento del cine es malo. Pero del cine mundial. El de consumo. El que usted
controla. “¡Importa la belleza, no la calidad!”. Calidad, maldad, tantas veces de
la mano. “Chelsea girls tiene belleza”.
Brizna de tiento
22 de octubre de 2013
“Nuestro cerebro es
como una pieza de relojería: no aguanta siempre en marcha”. William Faulkner.
La persona necesita descanso como silencio la música.
Brizna de sobreactuación
21 de octubre de 2013
“Temblaba ante la
idea de cometer, sin darse cuenta, / algún acto que comprometiera su papel, / como
el uso de barbarismos al hablar en griego / (…) / Por eso se limitaba a muy
pocas palabras”. Konstantino Kavafis. Estrasburgo rectifica a España por trampear con la doctrina. La libertad
es expansiva y abre la Constitución.
Los cavernícolas reaccionan hablando de más. Sobreactuando.
Dolerá,
pero no digáis que os empujaron. Caísteis solos. Si queréis salir del Derecho, proponedlo. Se diferencia al avisado del
marmolillo por la calidad de sus opiniones. “Has leído, pero no has comprendido;
porque / si hubieras comprendido, / no habrías condenado”.
Brizna de huecos
17 de octubre de 2013
“La melancolía es
inseparable del sentimiento de lo bello”. Walter Benjamin. Desposeyéndonos
nos colmamos.
Brizna de derrotas
13 de octubre de 2013
“Tú no sabías que la
muerte es bella”. Claudio Rodríguez. “Que la luz nunca olvida y no perdona”. Que
ganar es de cobardes y de tramposos. Cada vez más clara una idea: “Se salva
lo que se ha perdido”.
Brizna de sinécdoque
11 de octubre de 2013
“Una sombra no hace
la noche entera / -¿o sí la hace?”. Chantal Maillard. ¿Fuente es el caño o el manantial?; ¿la ven los ojos?, ¿la descubre la sed?
¿Hasta dónde hay voluntad, hasta dónde representación? ¿Qué es nuestro mundo? “Escribir / como quien
deja la luz encendida / y duerme de pie sobre sí mismo”. Sin remedio. “Escribir / como quien
cuenta los pasos que da”. Reconocer en el camino las palabras caminadas.
Brizna de perdurabilidad
7 de octubre de 2013
“No se puede hacer
algo tan bello si no nace del propio dolor”. Eduardo Fraile. Las “conexiones
misteriosas” que Angélica Lidell encuentra en el sufrimiento. Fraile continúa: “Cazó
un ángel (…) luego lo perdió. Como tiene que ser. La vida nos enseña (…) cómo hemos
de perder lo que amamos si queremos que dure para siempre”. La verdad es una tiza imborrable, una nieve
perpetua. Los atisbos indisimulables de la belleza nos informan de que existe el
crimen perfecto si no regresas a la escena.
Brizna de vuelo
4 de octubre de 2013
“Ave pájaro que /
cruzas el cielo como una ilusión / de lo que fue no sido / bajo el sol que no
hace preguntas”. Juan Gelman. No existe la noche en lo que se dejó sin
conquistar o se frenó a tiempo.