28 de abril de 2014
“El mundo degradado
está ahí. No hay más que ver lo que hacen Europa y Estados Unidos en Ucrania. Apoyan
un Golpe de Estado y su responsable es recibido por el Papa”. Rafael Chirbes. “En
España también entraron: forzaron la ley D'Hont y el bipartidismo. Strauss y sus
suyos financiaron a AP/PP; la liga de Brandt, al PSOE; dos partidos a los que
vi nacer. Nunca estuvieron. IU sí estaba, por eso la he votado. No se debe
ocultar la verdad”. La entomología de Chirbes frena, en este caso, su concepto
literario –“Forma y fondo son lo mismo”-. Previo al pelotazo, al ladrillo, la
cocaína y la destrucción del litoral, hubo “un enterramiento de la generación del
exilio y la cultura republicana. Durante una década, coincidiendo con la
Movida, fue imposible encontrar una novela de Max Aub”. Me viene Tomás García
Yebra: “No me hagas culto, hazme lúcido. La cultura -saber cuadros de memoria-
domestica; la lucidez –saber pensar, interpretar,…- desenmascara”; y Rodolfo
Walsh: “Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores
no tengan historia, no tengan héroes, no tengan mártires. La experiencia
colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como
propiedad privada”.